Desmitificando el Yoga y la Musicoterapia
Muchos evitan el yoga porque creen que no son lo suficientemente flexibles, o la meditación porque no son tranquilos. De igual manera, la musicoterapia puede parecer inaccesible para quienes piensan que no saben cantar. Sin embargo, estos son mitos. El yoga no es para ser flexible, ni la meditación para vaciar la mente, ni la musicoterapia para mejorar la voz. Lo que realmente buscan estas prácticas es el autoconocimiento y la aceptación de uno mismo, incluyendo emociones ocultas en el inconsciente. Se trata de reconocer y regular nuestras emociones, para cuidarnos y cuidar lo que nos rodea.
Este blog busca desmentir creencias erróneas sobre estas disciplinas, con la esperanza de que más personas se animen a explorarlas, ya que la verdadera experiencia no se puede transmitir solo con palabras.
Mitos sobre el yoga:
El yoga es solo para personas flexibles.
El yoga es solo para relajarse.
El yoga es un culto.
Yoga y meditación son dos cosas separadas.
Realidades sobre el yoga:
El yoga cultiva la flexibilidad mental y física.
Enseña autorregulación: relajarte cuando estás sobreexcitado y activarte cuando estás agotado.
Aunque algunos maestros pueden malinterpretar el yoga y usar el poder para manipular a sus estudiantes, un buen instructor promueve el discernimiento.
El yoga busca la autorrealización y siempre incluye la meditación como parte de su práctica.
Mitos sobre la meditación:
Meditar es poner la mente en blanco.
La meditación es para personas tranquilas.
Se puede meditar mientras haces otras cosas.
Realidades sobre la meditación:
La meditación permite observar la mente, no necesariamente vaciarla.
Es una práctica para todos, que te vuelve más equilibrado y ecuánime, incluso en crisis.
Aunque actividades como trotar o lavar los platos pueden generar un estado similar y aquietar el ruido mental, la meditación requiere quietud y disposición.
Mitos sobre la musicoterapia:
Solo los que saben cantar pueden practicarla.
El musicoterapeuta da serenatas.
La musicoterapia es solo escuchar música relajante.
Realidades sobre la musicoterapia:
La musicoterapia utiliza la música para fines terapéuticos, no musicales. Ayuda a la autorregulación y la expresión emocional, no solo a afinar la voz.
Un musicoterapeuta no es un animador; trabaja con objetivos terapéuticos para mejorar la salud emocional, mental y física.
La musicoterapia puede ser receptiva (relajante), pero también se usa para activar áreas del cerebro, procesar vivencias o acompañar en procesos de duelo.
En resumen, el yoga, la meditación y la musicoterapia no son lo que comúnmente pensamos. Anímate a experimentarlas y descubre por ti mismo la diferencia entre mito y realidad.
¡Hasta la próxima!
Catalina